quarta-feira, 17 de novembro de 2010

Silvio Rodríguez

Hay hombres que luchan un día
y son buenos.

Hay otros que luchan un año
y son mejores.

Hay quienes luchan muchos años
y son muy buenos.

Pero hay los que luchan toda la vida:
esos son los imprescindibles. 

Bertolt Brecht.





Silvio Rodríguez Domínguez (29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, Cuba) es un cantante, guitarrista y compositor cubano. Exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova. Silvio es uno de los cantantes de más trascendencia internacional.
Se aproximó a la música haciendo estudios de piano, los que hubo de interrumpir varias veces hasta que, a los 16, cuando entró al servicio militar, cambió el piano por la guitarra. En ese tiempo compuso sus primeras canciones: Sueño del colgado, La tierra, Quédate, con las cuales participó en televisión un día martes 13 de 1967.
Ese mismo año conoce a Pablo Milanés y a Noel Nicola en un festival de la canción y, tiempo después, funda con ellos el movimiento de la Nueva Trova. En 1969, Leo Browner, destacado compositor de música contemporánea, crea el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto de Arte e Industrias Cinematográficas de Cuba (ICAIC), y los tres jóvenes compositores se incorporan a éste. Además se ven involucrados nuevos músicos, compositores o intérpretes como Eduardo Ramos, Vicente Feliú, Emilio Sábato, Amaury Pérez y muchos otros. Actualmente la Nueva Trova cuenta con más de 300 miembros.
Como compositor del ICAIC, Silvio participa en la música de varios documentales como Testimonio, El hombre de Maisinicú, Al sur del Maniadero y La Nueva Escuela. A ésta época corresponden temas como La era está pariendo un corazón, Canción del elegido y Al final de este viaje.
Todas estas canciones son reunidas en un L.P. bajo el título de Al final de este viaje, editado después del L.P. Días y Flores. Éste último es su primer álbum y aparece en 1976, mostrando un trabajo musical e instrumental muy superior, una temática menos contingente y más personal, con una elaboración poética más compleja.
Actualmente, Silvio ha compuesto más de 500 temas y es conocido en todo hispanoamérica, E.E.U.U., Europa y África. En Chile comenzó a ser conocido gracias a la interpretación que hizo Isabel Parra de sus temas y actualmente a través de otros intérpretes, y por la gran venta de sus discos.


Fuente: http://www.pergaminovirtual.com.ar/especiales/cgi-bin/hoy/archivos/00000014.shtml
Por: Lúmina Renan Morais

Um comentário:

  1. Silvio Rodríguez es muy famoso para una generación mayor que la de vosotros. Fue importante para una generación bien anterior a la de vosotros...

    ResponderExcluir